Type to search

5 formas en que puedes ayudar a detener el PS 693 sobre la limitación del derecho al aborto

Mitos sobre el aborto

La senadora del partido Proyecto Dignidad, Joanne M. Rodríguez Veve, se propone adelantar hoy el Proyecto del Senado 693 (PS 693), que limitaría en Puerto Rico el derecho de acceso a un aborto luego de la semana 22 de gestación.

La medida, de su autoría, y que lleva por nombre Ley para la Protección del Concebido en su Etapa Gestacional de Viabilidad, se llevará a votación de la Comisión de Vida y Familia, que ella misma preside, sin vistas públicas.

Aparte de limitar el derecho de la terminación voluntaria del embarazo, el proyecto limita el criterio médico, que es el que determina cuándo un feto puede sobrevivir fuera del cuerpo gestante. La legislación busca definir, además, qué implica una emergencia médica que dé paso a la necesidad de un aborto cuando está en riesgo la vida de la persona gestante, pasadas las 22 semanas de embarazo.

Los autores del proyecto también incluyen a otros seis legisladores antiderechos, los novoprogresistas Thomás Rivera Schatz y Keren Riquelme Cabrera; y los populares José Luis Dalmau SantiagoAlbert Torres BerríosRubén Soto Rivera y Ramón Ruiz Nieves.

Según datos del Departamento de Salud, entre 2019 y 2020, los abortos posteriores a las 21 semanas suman 13 casos.

Frances Collazo Cáceres, codirectora ejecutiva de Profamilias, destacó que la mayoría de las personas que tienen abortos voluntarios luego de las 22 semanas, son personas que desean llevarlos a término, pero que, por otras razones, necesitan abortar. La medida solo haría más difícil y dolorosa la decisión.

Ante la amenaza que supone el proyecto para el derecho vigente en Puerto Rico, activistas han llamado a la acción urgente. Estas son cinco formas para ayudar a detener la medida.

Llama al Senado, al 787-724-2030, y deja saber tu oposición al #PS693

Puedes procurar por las oficina de las senadoras Elizabeth Rosa, Rosimar Trujillo, Ada García, Migdalia González, Marially González, Gretchen Hau, y del senador José Luis Dalmau, y decir lo siguiente:

“Hola. Mi nombre es _______, resido en Puerto Rico y le pido que vote NO al Proyecto del Senado 693, que busca limitar el derecho constitucional y humano al aborto en Puerto Rico”.

Envía correos electrónicos

Activistas en defensa de los derechos humanos han creado este atajo para que se haga más fácil enviar correos electrónicos al Senado y consignar la oposición del PS693. Haz clic aquí y envía tu correo electrónico en contra del PS693.

Usa redes para posicionarte

Puedes escribir tu mensaje, usar #NOalPS693 y etiquetar al Senado en apoyo al derecho a decidir.

Busca información, aprende y comparte

La educación y la acción son las formas más efectivas de proteger los derechos humanos para todas las personas. Busca información sobre cómo proteger la salud sexual y reproductiva. El Instituto Guttmacher es un buen lugar donde buscar información científica. Además, identifica a activistas de los derechos humanos.

Mira la experiencia de otros países

Cada vez más, son los países que reconocen la importancia de garantizar el derecho al acceso a un aborto seguro, como un asunto de salud pública. Los países donde el aborto está restringido o es ilegal, tienen un alto de índice de abortos clandestinos y, como consecuencia, mujeres y personas gestantes mueren al quedarse sin opciones.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello