Type to search

Acuerdo entre el gobernador y la procuradora de las Mujeres busca acercar servicios a los 78 municipios

Procuradora de las Mujeres Lersy Boria

El gobernador Ricardo Rosselló y la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, firmaron un acuerdo para asegurar que en los 78 municipios haya una persona de enlace para garantizar la prestación de servicios a víctimas de violencia de género.

“De esta forma, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) podrá fomentar el respeto de los derechos humanos, y, al mismo tiempo, educar a la comunidad para que tome decisiones afirmativas en defensa de los derechos de las mujeres. Por tal razón, establecemos esta alianza, mediante la cual proveeremos asistencia y educaremos a los ciudadanos en la prevención de casos de violencia doméstica a través de los 78 municipios”, explicó Boria en un comunicado de prensa.

Como parte de este acuerdo, los municipios deberán identificar recursos existentes y fuentes de fondos, en cada uno, para que trabajen como enlace con la OPM. Estos serán debidamente capacitados para colaborar mano a mano con la procuraduría y servirán de enlace para ofrecer los servicios de acuerdo con las necesidades de cada ayuntamiento, se especificó.

“Nuestro objetivo es coordinar la participación de todas las personas enlace designadas por cada municipio en talleres o foros educativos en los que se les ofrecerán las herramientas necesarias para lidiar con situaciones de emergencia en los que se presenten patrones de violencia doméstica”, aseveró la procuradora.

“Brindaremos asesoría sobre las leyes protectoras de las mujeres. Ya hemos realizado el estudio de necesidades del 80% de los municipios, vamos por muy buen camino”, informó la funcionaria, quien, además, se comprometió a mantener una comunicación constante con los municipios y poner a su disposición cualquier servicio o ayuda, especialmente en casos de emergencia y violencia doméstica.

El Acuerdo Colaborativo Núm. 2019-000152 no conlleva erogación de fondos públicos y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

Si tú o alguna persona conocida está en una situación de violencia, llama a la Línea de Orientación a Víctimas de Violencia Doméstica al 787-722-2977 o busca ayuda de parte de otras entidades dedicadas a ofrecer apoyo. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello