Type to search

Adli Cordero desafía el estigma de la esquizofrenia con su primera novela

¿Y quién ama esta locura?, publicada por Las Marías Editorial, promete provocar conversaciones necesarias sobre el amor, el estigma y la marginalización contra quienes viven con un diagnóstico de salud mental
Adli Cordero

La escritora y trabajadora social comunitaria Adli Cordero Espada presenta este viernes su primera novela, ¿Y quién ama esta locura?, en la que desafía el estigma alrededor de la esquizofrenia. La actividad se llevará a cabo a las 6:00 p.m. en la biblioteca del Centro para Puerto Rico, en Río Piedras, y contará con la moderación de María Soledad Sáez Matos.

En este relato conmovedor, Cordero Espada sumerge al lector en la mente de “Ania”, una mujer que enfrenta los desafíos de vivir con una condición de salud mental en una sociedad que margina y estigmatiza. “¿Y quién ama esta locura? es una historia de amor en el sentido más profundo”, expresó la autora en comunicado de prensa. “Esta novela propone una reflexión urgente sobre cómo entendemos la salud mental y la escritura como espacio de sanación y transformación”, agregó.

Portada del libro de Adli Cordero, ¿Y quién ama esta locura?


A través de una narrativa poética y envolvente, la autora invita a cuestionar las nociones de normalidad, desafiando prejuicios y promoviendo una visión más humana y compasiva de lo que muchos nombran como la locura, se detalló en comunicado de prensa.

Con un estilo que fusiona la crudeza con lo lírico, la novela, publicada por Las Marías Editorial, promete provocar conversaciones necesarias sobre el amor, el estigma y la marginalización contra quienes viven con un diagnóstico de salud mental.

Adli Cordero Espada también es autora de Matertransmutar (Isla Negra, 2021), un libro nacido de su proyecto-blog homónimo, en el que las madres se acompañan narrando sus experiencias. Su escritura ha sido publicada en Antología de Poetas Vértigo, Antología de Partos: La que te parió, y en medios diversos como Todas y Revista Cruce. Es integrante de la Colectiva Feminista en Construcción, su hogar político, y actualmente coordina proyectos en Kilómetro 0, organización que monitorea y fiscaliza la violencia de Estado en Puerto Rico.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello