Type to search

AFROfeminista: solidaridad y antirracismo en letras de Bárbara Abadía Rexach

La antropóloga presentará su libro este sábado a las 6:30 p.m. en el Museo de Arte Contemporáneo, en Santurce, en conjunto con el estreno de Periodística Editorial

Cuando Bárbara Abadía Rexach era una niña, no tenía libros escritos por mujeres negras en su hogar. En realidad, apenas tenía libros por falta de dinero. En la escuela, la situación no era distinta. 

“En la escuela… yo no recuerdo leer un libro que fuera de un personaje negro más allá de cómics y cosas que eran bien peyorativas y deshumanizantes”, relató la puertorriqueña, antropóloga negra y lideresa afrofeminista.

Pero esa realidad está cambiando y ella —columnista por casi una década en los medios, incluyendo en Todas— ha sido parte de esa transformación. Esta vez, Abadía Rexach se juntó con otras mujeres afrodescendientes para lanzar su libro AFROfeminista: Raza y mujer en Puerto Rico

Se trata de una compilación de textos y columnas con los que ha mirado el contexto racial, social y de género en Puerto Rico a lo largo de los años, pero que al día de hoy, no han perdido vigencia. En medio de esos, también hay uno que otro texto inédito que la también comunicadora se arriesgó a publicar en su más reciente obra. 

“Es un texto que no muere, desafortunadamente, porque implica que seguimos sobreviviendo racismo y sexismo en Puerto Rico. Pero también, algunas de las personas que ya han leído el texto fuera de aquí de Puerto Rico, me han dicho lo interpeladas que se han sentido, incluso mujeres que no hablan español, que no son puertorriqueñas”, explicó sobre su libro con el que también pretende denunciar, generar conversaciones y buscar soluciones antirracistas, afro trans feministas y decoloniales. 

AfroFeminista, libro de Bárbara Abadía-Rexach

Por tal razón, utilizó el lanzamiento de su libro como “proyecto de afrosororidad” y se unió con Clara Mercedes García Meléndez, quien le realizó la portada e ilustraciones al interior del libro. El prólogo lo escribió la antropóloga afrodescendiente Lidia Marte. También, incluyó en su texto una columna con le escritore afrocuir Ale Rosa y una foto tomada por la fotoperiodista Stephanie Rojas. Los comentarios en la parte posterior del libro los escribieron la cofundadora de Todas Amary Santiago Torres y la antropóloga Shirley Campbell Barr

“Este libro ha permitido ese junte intergeneracional, entre amigas y de mucha solidaridad además de la sororidad que implica un texto como este”, destacó Abadía Rexach sobre el libro que se une a la lista de esos que ella hubiera anhelado tener de pequeña, pero que, esta vez, narra desde sus propias experiencias. “Quiero que lo que yo escribo lo pueda leer una niña de 10 años o una mujer de 90 años”.

Además, el lanzamiento del libro forma parte del estreno de Periodística Editorial, una iniciativa de los periodistas Israel Rodríguez Sánchez y David Cordero Mercado que busca publicar libros sobre periodismo y diversidad en Puerto Rico. 

Aunque el libro ya se encuentra disponible en librerías como Mágica, Norberto y Laberinto, el lanzamiento oficial de AFROfeminista: Raza y mujer en Puerto Rico y de Periodística Editorial será este sábado 12 de abril, a las 6:30 p.m., en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en Santurce. 

“Es importante para mí agradecer a Periodística Editorial… con la oportunidad que me han brindado para que este libro sea el primero que inaugure el debut de su editorial y el agradecimiento al MAC porque nos han auspiciado, nos han permitido estar en el espacio que para mí también es importante por lo que representa Santurce para la cimarronería negra… así que es como sostener esa conversación que es tan importante sobre las negritudes en Puerto Rico”, afirmó. 

En caso de dudas, la antropóloga compartió el correo electrónico de Periodística Editorial periodisticaeditorial@gmail.com. Para conversar sobre el libro, se pueden comunicar con la autora a afrofeministapr@gmail.com

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello