La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico declaró a la gobernadora Jenniffer González Colón como “enemiga de la equidad” por convertir en ley el Proyecto del Senado 01, que crea la Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa. La organización había solicitado a González Colón que vetera la medida porque abre las puertas al discrimen bajo el pretexto de la libertad religiosa.
“Jenniffer González Colón se acaba de convertir en la primera gobernadora que legaliza el discrimen en la historia de nuestro país. Teniendo en sus manos el poder para ‘gobernar para todos los puertorriqueños’, como bien dijo en su mensaje inaugural, decidió usar la fuerza del estado para marginar y discriminar. La gobernadora demostró con su firma de esta ley discriminatoria que es una enemiga de la equidad”, aseveró en comunicado de prensa Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.
Serrano indicó que se equivocaron al creer que la gobernadora no firmaría la medida por haberse opuesto en el pasado a un proyecto similar. “Sin embargo, la que se equivoca es ella. Este pueblo no tolera el discrimen”, agregó.
Ivana Fred Millán, directora de la Federación LGBTQ+, por su parte, denunció que esta ley podría ser utilizada como excusa por los empleados públicos para negarse a atender a ciudadanos que buscan servicios del gobierno y “las profesiones reguladas por el Estado estarían inmunes de acciones en su contra si se niegan a atender a alguien”. “Esto pondría en peligro las vidas de personas que dependen de los servicios ofrecidos por estos profesionales y del gobierno. Esto es inaudito”, sentenció Fred Millán.
Los portavoces de la organización coincidieron en que no darán ni un paso atrás en su lucha en contra del discrimen y que están preparados para seguir abogando por la equidad, la humanidad y la dignidad que merecen.
“Gobernadora, esta ley le hace daño a Puerto Rico, pone en precariedad a miles de personas y hace lo que nunca había pasado en nuestra patria: que para usted, su legislatura y su gobierno, unas personas valemos menos que otras. Aunque usted haya escogido la ruta del discrimen y la exclusión, la comunidad LGBTQ+ siempre luchará por su equidad, su humanidad y su dignidad. No daremos ni un paso atrás”, advirtieron.
El Proyecto del Senado 01 fue propuesto por el senador novoprogresista Thomas Rivera Schatz y contó con la coautoría de los novoprogresistas Brenda Pérez Soto, Karen Román Rodríguez, Héctor González López y la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. Este se aprobó en el Senado con 18 votos a favor, cuatro en contra, una abstención y cinco ausentes, según la Oficina de Servicios Legislativos (OSL). En la Cámara de Representantes, se aprobó con 36 votos a favor, 11 en contra, una abstención y cinco ausencias.
Las constituciones de Puerto Rico y Estados Unidos ya protegen el derecho a la libertad religiosa. Para las comunidades LGBTTIAQ+, esta ley solo es una excusa para discriminar contra su comunidad y otras poblaciones del país.