Preocupación ante proyectos de alianzas público privadas para albergues de violencia doméstica

Share

La Red Nacional de Albergues de Violencia de Género solicitó, esta tarde, enmiendas a dos proyectos de ley que, de aprobarse, convertirían los albergues de violencia doméstica en alianzas público-privadas, una acción que las entidades temen pudiera poner en riesgo la calidad de los servicios que ofrecen a las sobrevivientes. 

La organización que agrupa siete albergues de violencia doméstica agradeció la intención de apoyo a los albergues que tienen el Proyecto de la Cámara 415 y el Proyecto del Senado 430. No obstante, la presidenta de la Junta de Directoras de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, Coraly León Morales, destacó que las alianzas público-privadas no son el mejor mecanismo para la subsistencia de estos servicios y ayudaría más que los proyectos propusieran la construcción de vivienda asequible para sobrevivientes. 

“Nuestra intención principal es que el proyecto sea enmendado para que, en vez de crear albergues, por medio de alianzas público-privadas, lo que se cree sea vivienda asequible para las sobrevivientes. Aunque entendemos la intención de apoyar la prestación de servicios de albergues, tenemos preocupaciones con el proyecto”, expresó León Morales en una entrevista con Todas. 

Entre los temores que tiene la Red Nacional de Albergues se encuentran que la ley que establece alianzas público-privadas fue creada para mejorar infraestructura, un propósito distinto a la misión social de los albergues para mejorar la calidad de vida de las víctimas de violencia doméstica. Además, mantener las estructuras y todo el sostenimiento de un albergue podría suponer un costo de $1.2 y $1.8 millones de dólares, una acción que temen que convierta a los albergues en estructuras sin servicios de calidad. 

“No es la estructura por la estructura, es contar con todos los recursos económicos para tener la empleomanía, contar con los servicios integrales, contar con los elementos de seguridad y es también tener el conocimiento de los procesos, los protocolos, las intervenciones, la línea de emergencia”, detalló la presidenta. 

Además, León Morales denunció que la justificación del proyecto de ley recae en que las entidades no tienen la capacidad administrativa, un asunto que desmintió con los años de experiencia que llevan los albergues sosteniéndose “contra viento y marea” a diferencia de aquellos municipales que han tenido que cerrar. 

De hecho, en un comunicado enviado a los medios de comunicación, la Red Nacional de Albergues señaló que llevan más de 40 años operando y que incluso mantuvieron esas operaciones luego del huracán María, los terremotos de 2020 y la pandemia de Covid-19. 

Sin la participación de los albergues

De acuerdo con León Morales, ninguno de los dos proyectos ha tomado en cuenta la opinión de los albergues e incluso proponen una junta directiva sin representación de estos. 

Al momento, la organización envió una carta a la gobernadora Jenniffer González Colón, que les aseguraron se tomaría en cuenta. Cabe destacar que la gobernadora había adelantado a inicios de mes, durante la conferencia de prensa en la que anuncio a la nueva procuradora de las Mujeres, que estaría radicando esta legislación.

León Morales, además, logró una reunión con el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, quien en un principio estuvo dispuesto a escucharle. “Pero, de momento, hemos sentido que se ha acelerado el proceso de evaluación del proyecto. Incluso, nosotras no estábamos conscientes de que se estaba evaluando en ambos cuerpos a la vez”, destacó León Morales.

“Nos genera preocupación que se esté evaluando un proyecto como este que impacta el servicio de los albergues y que los albergues no hayan sido parte de la conversación”, subrayó para luego añadir que quisieran participar del proceso y que se tomen en cuenta las enmiendas que proponen. 

El próximo lunes, 22 de abril, habrá una vista pública en la Cámara de Representantes con relación al PC 415 y, aunque la organización no está invitada a deponer, León Morales aseguró que estaría presente.

La Red Nacional de Albergues agrupa a las siguientes organizaciones sin fines de lucro: Hogar Ruth, Casa Protegida Julia de Burgos I y II, Casa de la Bondad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad, CAPROMUNI I y II.