Repudian protocolo que niega acceso a la salud a personas migrantes en República Dominicana

Share

En República Dominicana, el Foro Feminista Magaly Pineda denunció la implementación de un nuevo protocolo por parte del Servicio Nacional de Salud y la Dirección General de Migración que permite negar atención médica a personas sin estatus migratorio regularizado y autoriza su deportación inmediata. 

Ante la medida impulsada por el presidente dominicano Luis Abinader, el Foro Feminista Magaly Pineda exigió la derogación inmediata del protocolo y expuso que atenta contra los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente de aquellas más vulnerabilizadas. 

“Este protocolo es una práctica violenta que contradice la Constitución Dominicana y los tratados internacionales suscritos por el Estado, criminaliza la pobreza, profundiza la exclusión y expone a mujeres, niñas, niños, personas migrantes, personas racializadas y personas sin documentación, a riesgos letales, especialmente durante emergencias médicas”, expone un comunicado de prensa por parte de la coalición de organizaciones feministas de ese país.

El Foro Feminista exigió también que se garantice la atención médica sin discriminación, se protejan las niñas y niños separados de sus madres, y se promuevan medidas de control para evitar tráfico de menores, así como políticas migratorias alineadas con la dignidad humana.

Además, resaltó que la Constitución de República Dominicana garantiza el acceso a la salud para todas las personas, incluyendo a las personas migrantes, y que medidas como esta solo dificultan el monitoreo de enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), tuberculosis, malaria entre otras. 

Por otra parte, la entidad denunció también casos en que mujeres gestantes fueron separadas de sus hijos recién nacidos y cuestionó los servicios de atención médica que reciben esas migrantes y la protección que se brinda a esos menores por parte del Estado. 

“El gobierno del PRM encabezado por Luis Abinader ha normalizado la cacería de migrantes. Las redadas, las deportaciones exprés y el abandono de niños y niñas separados de sus madres, son una mancha en su gestión”, concluye el comunicado.

El nuevo protocolo entró en vigor el lunes 21 de abril de 2025.