Type to search

Arde

(Foto de Ana María Abruña) 

Bajo mis pies tiembla el suelo y no es temblor, pero sí vibración. La Colectiva Feminista en Construcción convocó un encuentro al aire libre el 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer-, y aquí estamos. Siento el retumbe de la batucada que clausura o más bien pone puntos suspensivos a este encuentro y, en mi imaginario, bailo.

Algo te hace la percusión. Te conecta con el movimiento, y purgas desde sus ritmos heridas propias y colectivas. Heridas que estamos cansadas, y a la vez cada vez más dispuestas, a denunciar. Nos autogestionamos nuestros mecanismos de protección contra violencias que no tendrían que existir contra nuestras cuerpas. Nos vamos de espacios temprano para evitar cruzarnos con posibles agresores. Regresamos certeras de que las calles, las plazas, el aire libre y la dignidad son -y siempre fueron- nuestras.

Nunca han sido de ellas, las violencias que nos despiertan un día cualquiera y nos ponen a escribir, correr, sudar. Violencias que de a poco se acumulan y, si no tienes los recursos para cuidarte, se vuelven una depresión. Violencias que nos matan. Violencias que nos acosan sexualmente. Violencias que nos hacen hablar menos, cuando podríamos decir más. Violencias que nos confrontan con nuestro derecho a ocupar espacios, como si existir libres y felices, fuera un privilegio al cual toca pedir acceso. Violencias que a veces son muerte. Violencias que también son rostros, puños, puñaladas, moretones, secuestros, desapariciones, entierros. Rostros. 

No me canso ni remotamente de escribir “violencia” a ver si de una vez de tanto leerla nos comprometemos a erradicarla con nuestros procesos y mecanismos. 

Exigimos un país comprometido con autoexaminar sus prácticas; un país que se responsabilice por nuestros dolores y nuestras muertas. Un país que accione en pos de nuestro derecho a estar vivas. Eso significa que exigimos que tú, persona que lees, examines si en alguna instancia has sido violentx contra algunx de nosotrxs. Reclamamos que si la respuesta es sí, te responsabilices por tus acciones; responsabilizarse conlleva accionar concretamente en pos de una ruta cónsona con nuestro derecho a sentirnos y estar seguras. Lo contrario no nos interesa. Y lo que es más importante: no lo vamos a tolerar.

En poco tiempo, deja de temblar el suelo, pero el fuego de 12 antorchas que han rodeado la batucada desde que inició nunca se ha visto tan contundente, tan cálido y, a la vez, tan bravo.

Miro las decenas de personas al aire libre con mascarillas y me pregunto cuántas veces, sin ninguna pandemia pasando, les presentes aquí nos hemos sentido segures en Puerto Rico. Pienso en el altar que a pasos sostiene velas, e intento imaginar el día en el que elevemos un altar de celebración por años ataques, maltrato, acosos, transfeminicidios.

Y el suelo vibra, y me llega un mensaje de texto verificando si estoy bien. Y recuerdo que no estamos ni remotamente solas. Que nos tenemos. Y que el fuego, como nuestra lucha transfeminista, no solo sigue, sino además -enhorabuena- arde.

Lee también: Celebran Quilombo feminista para fortalecer redes de apoyo entre comunidades

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello