Type to search

Argentinas se mantienen firmes en su lucha para legalizar el aborto

actrices argentinas

(Foto tomada de Twitter)

El color verde volvió a pintar las calles argentinas ayer, martes, cuando miles de mujeres se reunieron en el Congreso para presentar el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 2019.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, mujeres de distintas edades retomaron el debate de la legalización del aborto, que, el año pasado, estuvo a punto de ser despenalizado. Según el New York Times, esta es la octava vez que se intenta promover legislación en este asunto. 

La medida es impulsada por el colectivo Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y tiene como fin no dejar morir el tema ante las próximas elecciones generales en octubre. Esta agrupación está conformada por organizaciones políticas y sociales del país que, desde hace más de una década, luchan por la despenalización del aborto. 

 “A la calle. Solo ahí se defienden nuestros derechos. Si no estuviste el año pasado, no importa. Vení hoy, porque el compromiso se sostiene cuando tomás la decisión de hacerlo, porque legalizar no es obligar”, escribió, en su cuenta de Twitter, la actriz Muriel Santa Ana, integrante del Colectivo Actrices Argentinas por el Aborto legal, Seguro y Gratuito.

Las actrices argentinas han tomado un rol protagónico en estas movilizaciones, lo que ha permitido darle visibilidad al tema, sobre todo en las redes sociales. 

Lee aquí:  Hoy a la siesta mi amiga aborta

La legislación argentina permite el aborto en casos de violación o peligro para la vida o la salud de la embarazada. La mujer que interrumpe su embarazo fuera de lo establecido por la ley se arriesga a una pena de entre uno y cuatro años de prisión, según han publicado medios de comunicación. Entre otros asuntos, la propuesta actual impulsa que en ningún caso la persona gestante sea penalizada. 

Este nuevo frente ocurre también luego del caso de una niña argentina, de 11 años, que fue obligada a dar a luz, a pesar de que la ley estaba de su lado porque el bebé era el resultado de una violación.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello