Type to search

El Equipo regresa al teatro con la obra “Seres, ser es” en el Taller Teatro Y No Había Luz

Seres, ser es

Luego de 40 años, El Equipo, el primer grupo de teatro de jóvenes creado por la  maestra y directora Maritza Pérez Otero, se reencontrará en el estreno de la obra Seres, ser es, del 14 al 16 de  febrero, a las 7:30 p.m., en el Taller Teatro Y No Había Luz, en Santurce. 

Un reencuentro con la historia del teatro puertorriqueño  

Antes de la creación del grupo Jóvenes del 98, existió El Equipo, un colectivo teatral  fundado en 1985, que estrenó piezas como La fábula de los tres hermanos y Museo  de seres. Sus integrantes, quienes han continuado destacándose en el arte, el  activismo y la creatividad, regresarán al escenario para este reencuentro. Entre las figuras que se unen a la reunión, se incluyen Eduardo Alegría, cantante e ícono de la escena queer; María de Azúa Rodríguez, bailarina y coreógrafa; Aurelio Lima Dávila, artista multidisciplinario; Mariolga Reyes Cruz, activista ambiental y productora, e Ita Venegas Pérez, artista visual y escritora 

“Después de tantos años, este grupo sigue demostrando que el arte transforma y que  su impacto perdura en la vida de quienes lo practican. Este regreso es un testimonio  de la importancia del teatro como espacio de expresión y resistencia en comunidad”, expresó la maestra y directora Maritza Pérez Otero. 

Mientras, Eduardo Alegría, recuerda su integración al grupo, a principios de la década de 1980, como una salvación por suerte.

“A inicios de los ‘80 tuve la leche de haber sido salvado (sí, así bien dramático,  créanme, cui cui) por el teatro, de la mano de la maestra de tantos, Maritza Pérez. Se le conocería en el ámbito cultural en aquel entonces por sus colaboraciones como  parte de las corillas de Pisotón y Danza Brava, quienes crearon todo un nuevo  paradigma de lo que la representación de lo boricua podía ser en las artes, y que  siguen viento en popa hoy día”, expuso. 

Una historia de transformación 

Seres, ser es es la historia de un grupo de periodistas que, tras dedicar su vida  a su trabajo, son despedides abruptamente. Enfrentando su nueva realidad, se  cuestionan si este es un buen o mal momento en sus vidas. 

La obra expone el falso activismo de y en las redes sociales, la problemática de los  supuestos adelantos tecnológicos y explora el impacto de la ola de despidos que se  vive en Puerto Rico a través de una propuesta escénica que confronta con sarcasmo y  humor al público. 

El montaje también aborda cómo las personas se enfrentan a los límites de sus propias circunstancias, descubriendo nuevas posibilidades de ser y existir. 

“Esta obra es un recordatorio de  que todo puede cambiar”, señaló Mariolga Reyes, quien interpreta a una redactora que ha sido engullida por la rutina y las estructuras laborales que, en lugar de sostener, devoran. Funciones y reservaciones  

Las funciones serán en el Taller Teatro Y No Había Luz, en Santurce, del 14 al 16 de febrero de 2025, a las 7:30 p.m. Las reservaciones se pueden hacer llamando al  787-512-1888.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

  • trending_upActivismo
    whatshot¡Cambia ya!
  • “Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

    “No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

    Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

    Ilustración de Elizabeth Barreto

    Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

    Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

    Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

    Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

    Madres contra la Guerra

    Madres contra la Guerra denuncia intento de intimidación del FBI a manifestantes pro Palestina

    Nosotras por nuestras vidas, 8 de marzo de 2024

    Toman el expreso para caminar libres y sin miedo

    8 de marzo de 2024, Coalición 8 de marzo

    Conmemoran 50 años de lucha por la justicia de las mujeres

    Lockheed Martin

    Cómo las mujeres están combatiendo a los fabricantes de armas del genocidio en Palestina

    Shariana Ferrer-Núñéz 8M2021_Claudia Carbonell7

    Shariana Ferrer Núñez es galardonada por su trabajo feminista