Fotos suministradas
Con su misión de hacer accesible el cine para viequenses y, a la vez, dialogar sobre los conflictos que enfrenta la isla municipio, el Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques (FCDHV) culminó su quinto año consecutivo de presentaciones.
Entre el 30 de enero y el 2 de febrero de 2025, se llevaron a cabo talleres, paneles, encuentros con cineastas, cortometrajes, largometrajes y documentales en torno al lema Justicia de sanación.
“El festival y esta plataforma han venido durante estos años trabajando con esas realidades tangibles que tiene nuestra comunidad que, por un lado, tiene un montón de reclamos en torno a los derechos humanos y a sus necesidades urgentes, y por otro lado, merece tener acceso a la cultura”, explicó Diana Ramos Gutiérrez, directora del FCDHV.
Ramos Gutiérrez subrayó que Vieques, a diferencia de Culebra, no tiene sala de cine ni teatro. Además, su población sufre violaciones constantes a sus derechos humanos entre los que enumeró falta de acceso a la salud, vivienda y educación.
Un trabajo que dura todo el año
Sin embargo, el fin del festival marca el comienzo de presentaciones en las escuelas, universidades y centros deportivos, y el intento de llevar los filmes del festival a más personas.
“No somos un festival que trabaja solamente un fin de semana al año o una semana al año, sino que tenemos un compromiso sostenido con la comunidad, justamente porque entendemos que hay una necesidad de dar acceso a la cultura y a distintas oportunidades educativas y culturales… Nuestro trabajo, realmente, comienza con el festival pero dura todo el año”, destacó.
La directora también subrayó que la entrada al festival es libre de costo para que las personas puedan observar la mayor cantidad de películas posibles.
Este año, hubo diversas premiaciones entre las que se encuentran:
- Mejor Largometraje Documental – Puerto Rico: «Desde Adentro»
- Mención Honorífica: «Dico: Retrato de un patriota puertorriqueño»
- Mejor Cortometraje Documental – Puerto Rico: «The Bee – A Reflection on Women, Land, and Occupation»
- Menciones Honoríficas: «The Vieques Arepa Festival: A Celebration of Resistance», «El Gobierno Te Odia / The Government Hates You», «El Monte», «Cangrejos», «Escambrón, Playa», «Casa Laurel» y «Vecino».
- Mejor Cortometraje de Ficción – Puerto Rico: «Capetillo»
- Mención Honorífica: «Deforme»
- Mejor Cortometraje Internacional: «Mara, el viaje de la elefanta» – Argentina
- Mejor Largometraje Internacional: «Maya Land: Listening to the Bees»
- Mención Honorífica: «This Jungo Life»
- Mejor Trabajo Estudiantil: «Tale of Two Cities»
Finalmente, Ramos Gutiérrez agradeció el apoyo de estudiantes de cine y comunicación de la Universidad de Puerto Rico de Humacao y de Mayagüez, quienes facilitaron muchos de los trabajos de producción y documentación del festival.