Type to search

El mensaje

(Pó Rodil y Lydia “Puchi” Platón en la pieza (Is) La Cuerpa, en el Coloquio del Otro La’o, en Mayagüez. Foto de Kaya Té)

Hace unos meses, me dediqué a enviar un mensaje de texto a mis familiares, anunciándoles mi cambio de nombre, afirmándoles mis pronombres y mi disponibilidad para informarles sobre temas que no comprenden del todo. Así les extiendo una invitación a participar de mi vida bajo mis límites y extensiones. ​Les doy la oportunidad de decidir si van a participar en mi vida o no. 

Algunes me respondieron de vuelta inmediatamente; otres tardaron en contestar. Algunes no estuvieron de acuerdo, y me indicaron que siempre me conocieron como mujer; otres simplemente me dejaron en visto, y, hasta el sol de hoy, no me han escrito ni han interactuado conmigo. 

Semanas después de enviar el texto en cadena, presenté la pieza ​(Is) La Cuerpa, en colaboración con Lydia Puchi Platón, en el Coloquio del Otro La’o, en Mayagüez. Como parte de la performance, leí una serie de mensajes de textos y poemas que tenía -y tengo- guardados en mi celular. Entre estos, leí ese mensaje: El mensaje. 

Un estudiante de maestría, que particiba en un conversatorio que hubo el día anterior de la performance, para hablar sobre mi práctica como performero, me preguntó acerca de la necesidad de que artistas queer, negres, asiatiques y latinx creen piezas que hablen sobre nuestras identidades. 

“¿Qué tal si yo lo que quiero es pintar bodegones?”, me dijo. Y me quedé con esa pregunta. Pensé: “Qué mundo idóneo, ese en el que mi identidad no se viera violentada, y no sintiera ganas de representarme y hacerme visible dentro de mi contexto, con mi narrativa, fuera cual fuera”. 

Y pienso: “Sí, muy bien yo podría estar en el presente pintando bodegones y dedicándome a ser el artista plástico que algún día quise ser y seré”. ​Pero, en mi actualidad, este es mi bodegón, mi naturaleza muerta en proceso de renacer en otro. Esta es mi vida, cada vez me construyo,​ según conozca más sobre mí, y deje morir en parte lo que era antes de conocerme. 

Si algo sé muy bien es que ​nuestras cuerpas son sobrevivientes a todos los cantazos posibles. No somos extranjeros al encierro​.

Estos días no son de celebración por nuestras cuerpas trans, intersex y no binaries. Son días para extendernos, reconocernos, protegernos, darnos amor, validación; días para darnos espacio y que nos dejen espacio; días para reconocer que nos tenemos que informar; días para recordar que nos falta mucho por aprender y crecer. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello