Type to search

Es mes Pride, y no debemos detalles

Canto. Abro la garganta. Sale un algo. Un algoquenosé qué es. Pero arde. Es domingo. Tiene sentido.

Hace 8 años, enluto este día. Lo cruzo cada vez con un trueno menor en el medio del esternón. Menor porque el tiempo sana, y suma entendimiento. Menor porque todavía duele. Menor porque escribir es también un acto de fe. Así que conjuro: menor. Este relámpago en el pecho es, casi una década más tarde, menor.

Le escribo y me aprieto, y recuerdo que mis palabras son mis palabras, en este tono y registro, porque son las que me llenaron de letras entre libros cuando la corteza se abrió y me sentí justo en el medio de un vacío que, años más tarde, todavía, con el trigger preciso: regresa, in/forma mi escritura.

De un tiempo para acá uso más versos, me regodeo, tardo en ir al “punto”. Cuestiono qué es eso que tendría que ser lo que una -finalmente- dice. Cuál es ese pedazo de información que le debemos a la Humanidad. Con quién es esa deuda de explicaciones, que si no saldo, me vuelve una persona poco precisa. ¿Y ese altar a la precisión, de dónde por qué cómo cuándo dónde quién lo parió? Tanta confianza en los detalles como si, a veces, no fueran total ficción.

Estoy harta de tanta curiosidad sobre nuestras grietas. A la gente cis blanca nadie le lee esperando que, en algún momento, lleguen los detalles de un gran dolor: ¿por qué a nosotrxs sí?

Voy dominicalmente al teclado y mis hombros escriben por mí. Van, vienen, no hablo, exhumo. Digo a veces tanto y nada en este nada que mucho carga, este nada donde sé que estoy, este nada que, a veces, siento, soy. 

En este mes de Pride, intenciono que nos lluevan los recuerdos que nos construyen suelos de raíces etéreas; cuidos y abrazos sanadores que nuestrxs cuerpxs necesiten para sanar, para confiar. Para -lo que querramos- hablar. 

Que sepamos que podemos escribir, crear, expresarnos porque podemos, y ya. Sin responder las preguntas de nadie más que las nuestras, a nuestro modo y si queremos, en la procesa. A veces, la escritura no tiene que ver con lo que dejamos “claro”, sino con lo que sentimos; el que escribe y quien lee en el proceso.

Que recordemos que nadie tiene /nunca tuvo/ derecho a exigirnos los detalles de nuestro trauma. En esos procesos de sanación, tantas veces, a quienes genuinamente les importamos, saben escuchar más que las palabras que una pueda o no articular, nos sientes, se vuelven abrazo silente de lago, un sereno y simple estar.

Intenciono que lluevan estas y más certezas como relámpagos de liberación. 

Puentes de responsabilidad afectiva, menos miedos, que se nos respeten nuestrxs silencios, que adentro siempre gane la confianza en que aquí estamos, y que por mucho suelo que se nos haya roto, adentro, tan adentro, nos escuchamos, sentimos, vibramos, bailamos, tocamos, con y sin silencios, aquí estamos. Y lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos: nos sostenemos. 

Lee también de la autora: ¿Terapias para quién?

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista