Type to search

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

Fotos del archivo de Ana María Abruña Reyes

Entidades antirracistas y afrofeministas llegaron hoy, martes, —último día del ciclo legislativo— hasta el Capitolio para pedir a la Cámara de Representantes la firma del proyecto de ley que ofrecería protección contra el discrimen racial por estilos de cabello. 

El esfuerzo forma parte de una serie de visitas que, por cerca de un mes y medio, Revista Étnica, Colectivo Ilé, Colectiva Resistencia Cimarrona y una veintena de organizaciones más han estado realizando en las oficinas de la Cámara de Representantes para educar sobre la importancia del proyecto del Senado 1282. 

“Para nosotros, el llamado es a que se haga una votación unánime de este proyecto de ley y que cuente con el voto inmediato también del gobernador para que se haga ley y podamos tener una política pública que promueva la equidad y la justicia racial”, señaló Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, fundadora de Revista Étnica. 

El proyecto se aprobó en el Senado en abril y, posteriormente, recibió un informe favorable y sin enmiendas por parte del presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Jesús Manuel Ortiz González. No obstante, desde el 18 de junio permanece en la Comisión de Calendarios de la Cámara de Representantes. 

“No entendemos por qué se dilató el proceso… Fue un poco preocupante y lo ha sido tener que esperar hasta el último día que se vea en sesión y tener que meter tanta presión ha sido bien complejo, (y) agotador”, expresó Antonetty Lebrón sobre las constantes visitas que llevan realizando para promover la aprobación del proyecto sin la certeza de que la medida estará entre las que pasarían a votación hoy. 

De acuerdo con la también comunicadora, ayer, algunos legisladores le dejaron saber que la medida estará en la agenda de hoy, pero todavía no han podido constatarlo. Por esa razón, convocaron para que las personas y entidades antirracistas lleguen hasta el Capitolio hoy a las 3:00 p.m. y se unan a las visitas a los legisladores. 

“Lo que está en juego, principalmente, es la salud física y emocional de nuestra niñez negra, de nuestra niñez afrodescendiente. También, está en juego, definitivamente, la seguridad económica de las personas negras. Reglamentos como los que hay impuestos en las escuelas y en los patronos,  en las áreas laborales respecto a nuestros cabellos, tienen un impacto en la salud emocional y ya está altamente comprobado el impacto que tiene en la salud física”, subrayó Antonetty Lebrón.

Asimismo, declaró que “para nosotros esto es de vida o muerte, aunque mucha gente pueda pensar que es algo bien trivial por tratarse de los cabellos”. 

La activista hizo referencia a un reportaje del New York Times publicado en junio en el cual se detallaron algunos de los riesgos a los que las técnicas de alisados y los químicos para tratar cabellos afrodescendientes, especialmente de infancias, les exponen. Entre las secuelas encontradas estaba una pubertad precoz, fibromas uterinos y mayor riesgo a desarrollar cáncer del seno. 

A mediados de mayo, las organizaciones antirracistas se manifestaron frente al Capitolio entre consignas, música y actividades para también exigir la aprobación del proyecto en la Cámara de Representantes. Desde entonces, la medida solo ha recibido el informe positivo de la Comisión de Gobierno, pero no ha pasado a votación. 

El PS 1282 fue impulsado por Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe, quienes rescataron una propuesta hecha en 2022 por la fundadora de Colectiva Resistencia Cimarrona, Alanis Ruiz Guevara

Para que el proyecto se convierta en ley, debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y firmado por el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia. De no ser considerado hoy o de no aprobarse, tendrá que ser sometido nuevamente el cuatrienio entrante y comenzar el proceso nuevamente. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

  • trending_upActivismo
    whatshot¡Cambia ya!
  • Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

    Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

    Madres contra la Guerra

    Madres contra la Guerra denuncia intento de intimidación del FBI a manifestantes pro Palestina

    Nosotras por nuestras vidas, 8 de marzo de 2024

    Toman el expreso para caminar libres y sin miedo

    8 de marzo de 2024, Coalición 8 de marzo

    Conmemoran 50 años de lucha por la justicia de las mujeres

    Lockheed Martin

    Cómo las mujeres están combatiendo a los fabricantes de armas del genocidio en Palestina

    Shariana Ferrer-Núñéz 8M2021_Claudia Carbonell7

    Shariana Ferrer Núñez es galardonada por su trabajo feminista

    Manifestación en apoyo a Palestina en Puerto Rico

    Palestina: “No se debe normalizar el dolor”

    Mujeres dominicanas se agarran de manos en la Jornada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el 25 de noviembre de 2023.

    Denuncian las violencias contra las mujeres en el país de las Mirabal

    La activista viequense Katherine Martínez Medina al culminar su caso con un acuerdo comunitario

    Acuerdo novel da fin a caso contra la activista viequense Katherine Martínez Medina

    Colectiva Feminista en Construcción, Shariana Ferrer

    ¿Ocupar el gobierno o hacer revolución?: el debate de la izquierda feminista

    DIA DESPENALIZACION DEL ABORTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (28-SEPTIEMBRE-2023) 34

    #28S: Desmienten las frases “indignas” en defensa del derecho al aborto