Type to search

Federación LGBTQ+ advierte sobre posible intención legislativa de legitimar el discrimen

La organización señala que la primera medida presentada en este cuatrienio, de la autoría de Thomas Rivera Schatz, abre la puerta a que cualquier servidor público se niegue a dar un servicio por su creencia religiosa
Miembros de la Federación LGBTQ+

Foto de archivo

La Federación LGBTQ+ —creada en noviembre de 2024 para fiscalizar y educar sobre las acciones políticas en torno a las comunidades LGBTIAQ+— denunció que el primer proyecto del Senado de 2025 podría legitimar el discrimen al amparo de la libertad religiosa. 

Se trata del PS 0001, presentado por Thomas Rivera Schatz el 2 de enero de 2025, que busca proteger la libertad religiosa con relación a la vacunación y las escuelas en Puerto Rico. No obstante, el derecho a la libertad religiosa ya está cobijado por la Constitución de Puerto Rico, de manera que la Federación LGBTQ+ catalogó la medida de “innecesaria”. 

“Esta medida es totalmente innecesaria y está diseñada exclusivamente para las gradas. Nos oponemos a este proyecto que abre la puerta a un posible discrimen en contra de ciudadanos de parte de cualquier servidor público que se niegue a dar un servicio por su creencia religiosa”, aclaró Olga Chapman Rivera, directora de comunicaciones de la Federación, en un comunicado de prensa. 

El presidente de la organización, Pedro Julio Serrano, pidió vistas públicas para que la ciudadanía pueda evaluar y expresarse sobre el proyecto. 

Lee aquí: Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

“Exigimos que se hagan vistas públicas sobre esta medida ya que es menester que se conozcan los alcances peligrosos de esta medida. Aunque presentaremos nuestra oposición en el debido proceso legislativo, es nuestro deber alertar a la ciudadanía sobre esta medida que es innecesaria, peligrosa y un intento burdo por complacer a un sector fundamentalista», destacó Serrano. 

Durante el cuatrienio pasado, se convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 1951, que protege a estudiantes y docentes de practicar su religión en las escuelas. Este también fue catalogado por Serrano, en una entrevista previa con la Unidad Investigativa de Género —una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo— como “un intento burdo de los fundamentalistas de introducir su ideología fundamentalista en las escuelas”, después de decir que la medida no era necesaria. 

Lee aquí: Evalúan el legado de la actual legislatura para los derechos de las mujeres y comunidades LGBT+

Además, entre 2021 y 2024, se presentaron cerca de ocho medidas que atentaban contra las comunidades trans. 

La Federación LGBT+ está compuesta por más de 70 organizaciones LGBTTIAQ+ y aliadas. En noviembre de 2024, durante su lanzamiento, destacaron su compromiso con la equidad y que buscarán el diálogo con las funcionarias y funcionarios electas para conservar derechos adquiridos por la comunidad. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

  • trending_upActivismo
    whatshot¡Cambia ya!
  • “Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

    “No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

    Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

    Ilustración de Elizabeth Barreto

    Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

    Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

    Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

    Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

    Madres contra la Guerra

    Madres contra la Guerra denuncia intento de intimidación del FBI a manifestantes pro Palestina

    Nosotras por nuestras vidas, 8 de marzo de 2024

    Toman el expreso para caminar libres y sin miedo

    8 de marzo de 2024, Coalición 8 de marzo

    Conmemoran 50 años de lucha por la justicia de las mujeres

    Lockheed Martin

    Cómo las mujeres están combatiendo a los fabricantes de armas del genocidio en Palestina

    Shariana Ferrer-Núñéz 8M2021_Claudia Carbonell7

    Shariana Ferrer Núñez es galardonada por su trabajo feminista