Foto de archivo
La Federación LGBTQ+ —creada en noviembre de 2024 para fiscalizar y educar sobre las acciones políticas en torno a las comunidades LGBTIAQ+— denunció que el primer proyecto del Senado de 2025 podría legitimar el discrimen al amparo de la libertad religiosa.
Se trata del PS 0001, presentado por Thomas Rivera Schatz el 2 de enero de 2025, que busca proteger la libertad religiosa con relación a la vacunación y las escuelas en Puerto Rico. No obstante, el derecho a la libertad religiosa ya está cobijado por la Constitución de Puerto Rico, de manera que la Federación LGBTQ+ catalogó la medida de “innecesaria”.
“Esta medida es totalmente innecesaria y está diseñada exclusivamente para las gradas. Nos oponemos a este proyecto que abre la puerta a un posible discrimen en contra de ciudadanos de parte de cualquier servidor público que se niegue a dar un servicio por su creencia religiosa”, aclaró Olga Chapman Rivera, directora de comunicaciones de la Federación, en un comunicado de prensa.
El presidente de la organización, Pedro Julio Serrano, pidió vistas públicas para que la ciudadanía pueda evaluar y expresarse sobre el proyecto.
Lee aquí: Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+
“Exigimos que se hagan vistas públicas sobre esta medida ya que es menester que se conozcan los alcances peligrosos de esta medida. Aunque presentaremos nuestra oposición en el debido proceso legislativo, es nuestro deber alertar a la ciudadanía sobre esta medida que es innecesaria, peligrosa y un intento burdo por complacer a un sector fundamentalista», destacó Serrano.
Durante el cuatrienio pasado, se convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 1951, que protege a estudiantes y docentes de practicar su religión en las escuelas. Este también fue catalogado por Serrano, en una entrevista previa con la Unidad Investigativa de Género —una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo— como “un intento burdo de los fundamentalistas de introducir su ideología fundamentalista en las escuelas”, después de decir que la medida no era necesaria.
Además, entre 2021 y 2024, se presentaron cerca de ocho medidas que atentaban contra las comunidades trans.
La Federación LGBT+ está compuesta por más de 70 organizaciones LGBTTIAQ+ y aliadas. En noviembre de 2024, durante su lanzamiento, destacaron su compromiso con la equidad y que buscarán el diálogo con las funcionarias y funcionarios electas para conservar derechos adquiridos por la comunidad.