Type to search

Jóvenes, sindicatos y colectivos convocan manifestación en defensa de la clase trabajadora

Más de 15 organizaciones políticas, estudiantiles, comunitarias y sociales estarán presentes en la manifestación que se llevará a cabo el 1 de mayo

Como todos los primeros de mayo, este jueves se conmemora el Día Internacional de la Clase Trabajadora, y este año diversas organizaciones sociales, sindicales y comunitarias convocaron una manifestación para reivindicar los derechos laborales y denunciar las políticas de austeridad. La marcha se llevará a cabo desde las 9:00 a.m., partiendo desde la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, y culminará frente a la sede de la Junta de Control Fiscal (JCF), en Hato Rey.

Los grupos que convocan resaltaron que esta movilización responde a la crisis social y económica que vive Puerto Rico, la cual atribuyen a la historia colonial del país, al modelo capitalista y a políticas neoliberales que, según denunciaron, empobrecen a la clase trabajadora mientras benefician al sector privado y destruyen el medioambiente.

Pedro Rivera, portavoz de Trabajadores y Estudiantes Comunistas por el Cambio Social, expresó que “la Junta de Control Fiscal representa la imposición antidemocrática de intereses ajenos sobre nuestro país”. Añadió que la manifestación buscará visibilizar el rechazo de amplios sectores sociales a la Junta y a lo que catalogan como un sistema colonial e imperialista.

Durante la conferencia de prensa, destacaron cuatro reclamos principales: la denuncia del colonialismo y el capitalismo, la defensa del medioambiente, la solidaridad con la comunidad inmigrante, y la protección de la educación pública. Gabriela Flores, portavoz de Democracia Socialista, afirmó que esta población enfrenta violencia y políticas discriminatorias, especialmente bajo discursos como el del presidente Donald Trump. 

La portavoz de la Jornada Se Acabaron Las Promesas, Jocelyn Velázquez, detalló que la marcha del 1 de mayo comenzará en la intersección entre la calle Gándara y la avenida Ponce de León, justo frente al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, en un espacio simbólico donde ahora opera una escuela chárter. Desde allí, los manifestantes se movilizarán hacia el Departamento del Trabajo, donde habrá una parada especial con participación de sindicatos del sector privado. Finalmente, la marcha continuará hasta  la sede de la JCF.

Velázquez anunció que en Mayagüez también se llevará a cabo una manifestación. Esta partirá desde la Placita de Hostos, en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), a las 9:00 a.m., y se dirigirá hacia la plaza pública del municipio.

Por su parte, Flores informó que, desde la UPR en Cayey, se estará ofreciendo transportación para estudiantes que deseen unirse a la manifestación en San Juan. La salida está programada para las 8:00 a.m., con punto de encuentro a las 7:45 a.m. 

También, exhortó a la juventud a utilizar las redes sociales como herramienta de lucha. “Se darán cacerolazos en distintos puntos de la isla y se deben usar las redes sociales y todos los espacios, con familia y amistades, para llevar el mensaje de cómo este gobierno sigue trabajando en contra de nuestros intereses y bienestar”, dijo Flores.

Velázquez subrayó, además, que “lo importante aquí es que se insista. No importa cuánta gente podamos mover, aunque hacemos el mejor esfuerzo, lo importante es seguir insistiendo, seguir denunciando. Este país sigue en una crisis cada vez más profunda. Estamos en un país donde no se vive sin insistir”.

Entre las organizaciones que convocan, se incluyen Colectiva Estudiantil de UPR-Mayagüez, Colectiva Estudiantil Combativa de UPR-Río Piedras, Colectiva Feminista en Construcción, Democracia Socialista, Jornada Se Acabaron Las Promesas, el Consejo General de Estudiantes de UPR-RP, La Jota del Movimiento Victoria Ciudadana, y varias agrupaciones sindicales y culturales.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática