Type to search

Regresa la celebración de afrosaberes en la Cumbre Afro 

Foto de archivo de Cris Seda

La Cumbre Internacional de Afrodescendencia 2024 tendrá su tercera edición del 18 al 23 de marzo en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, sede principal del evento, y contará con actividades en la Universidad del Sagrado Corazón y en el Bastión en el Viejo San Juan. 

Como preámbulo a la celebración internacional de afrosaberes, hubo un recorrido emblemático por sitios claves en la historia y la cultura negra en la isla como parte de la Ruta de la bandera cimarrona. La ruta de la bandera culminará, el 18 de marzo, cuando se plante en el Recinto de Río Piedras. 

La doctora y escritora Mayra Santos Febres compartió que la Bandera Cimarrona, concebida en la primera Cumbre Afro en 2022, simboliza la resistencia, búsqueda de la libertad y fortaleza de las y los afrodescendientes en Puerto Rico y las Américas. 

“Es un acto de reparación y respeto para nuestra comunidad afrodescendiente dentro y fuera de las universidades, pueblos, instituciones que nos cobijan y que hemos ayudado a fundar y prosperar. La Bandera Cimarrona marca nuestro compromiso con restaurar, valorar y sanar la memoria afrodescendiente, estudiar nuestra historia y exigir que forme parte de nuestros currículos de enseñanza, y sanar nuestras presencias para que se nos trate con justicia, equidad y respeto”, expresó Santos Febres en un comunicado de prensa.  

Durante este año, el tema es Nuestras diáporas de cada día: globalización, migración y desplazamientos en las diáporas actuales. También, el evento internacional se enfocará en la revolución de 1791 en Haití con el fin de destacar la importancia histórica de la primera república negra del mundo y su lucha por la independencia.

Con Haití en mente, la Ruta de la bandera cimarrona comenzó, el 4 de marzo, en la iglesia San Mateo de Cangrejos en Santurce, liderada por el padre Olin Pierre Louis de Haití y ubicada en el pueblo fundado por don Pedro Cortijo, capitán de las Milicias Pardas y Mulatas en 1773. La parroquia San Mateo de Cangrejos juega un papel crucial en la ruta, porque también refuerza el lazo entre Puerto Rico y Haití, subraya el compromiso con la equidad y traza un camino hacia la justicia para los inmigrantes haitianos y dominicanos. 

De igual modo, el recorrido de la Bandera Cimarrona incluyó paradas significativas como El Hangar en Santurce, El Bastión en el Viejo San Juan, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón y otros lugares de relevancia cultural e histórica afrodescendiente en el archipiélago puertorriqueño. 

La Cumbre Afro 2024 es un evento de alcance mundial que congrega a académicos, investigadores, estudiantes y la comunidad en general en un esfuerzo por promover el reconocimiento, desarrollo y justicia para los afrodescendientes, en línea con el decenio de los afrodescendientes proclamado por las Naciones Unidas desde el 2015. Como parte del programa, habrá charlas, presentaciones audiovisuales, eventos musicales y otros. 

La Cumbre Internacional de Afrodescendencia es un proyecto del Centro de Investigación y Archivo Digital en Afrodescendencia (PRAFRO) de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, financiado por The Andrew Mellon Foundation y liderado por su investigadora principal y directora, la doctora Mayra Santos Febres. PRAFRO se dedica al estudio y la promoción de la cultura y la historia afrodescendiente a través de un archivo digital, investigación, publicaciones y eventos como la Cumbre Afro.

Registro, programa e información:

●  Registrohttps://bit.ly/cumbreafroregistroacademico

●  Programahttps://bit.ly/cumbre2024academico

●  Sitio webcumbreafro.com

 

 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello