Type to search

Representante impulsa investigación sobre ausencia de mujeres artistas en las fiestas de pueblo

La medida legislativa surge tras un reportaje de la Unidad Investigativa de Género de Todas y el CPI, que reveló que menos del 10% de los cantantes en las fiestas patronales, festivales de pueblo y festivales el año pasado fueron mujeres
La representante Nelie Lebrón Robles.

La representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Nelie Lebrón Robles presentó una resolución legislativa con el propósito de investigar la brecha de género en la contratación de artistas en los eventos musicales de los municipios.

La Resolución de la Cámara 220, de la que también son autores los representantes Adriana Gutiérrez Colón y Denis Márquez Lebrón, se basa en la investigación de la Unidad Investigativa de Género — una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo —, que demostró que en el 2024, menos del 10% de las contrataciones en fiestas patronales, fiestas pueblo y festivales fueron a mujeres artistas.

Lee aquí: Municipios dejan fuera de sus eventos musicales a las mujeres artistas

“Es imperativo para esta Cámara de Representantes investigar las razones detrás de la diferencia drástica en contrataciones entre artistas hombres y mujeres por parte de los municipios. Además, es necesario analizar si el marco legal vigente proporciona las salvaguardas adecuadas para evitar el discrimen por razón de sexo de las artistas, y si se requiere enmendar la legislación para evitar posibles discrímenes”, reza la resolución de Lebrón Robles, quien es cantante de bomba. 

“En Puerto Rico, hay una gran cantidad de mujeres artistas, pero si no se les da la oportunidad de participar en estos eventos multitudinarios, pues tampoco se van a dar a conocer para que sigan siendo contratadas. Y eso es discriminatorio porque realmente no estamos pidiendo que se contraten solo porque sean mujeres, así que queremos investigar por qué es que no las contratan”, indicó la representante Lebrón. 

La resolución establece que la investigación debe incluir un análisis de los criterios utilizados por los municipios para contratar los grupos y artistas que participaron de las fiestas patronales, fiestas de pueblo y festivales.

Durante la entrevista, la legisladora por acumulación propuso, para lograr mayor inclusión, promover un catálogo de mujeres artistas al que los promotores de eventos de los distintos municipios puedan acceder “para romper con esta costumbre de siempre contratar a las mismas personas en todos los eventos”.

Lebrón Robles, quien es egresada y retirada del Conservatorio de Música de Puerto Rico, indicó que, en los pasados 20 años, la matrícula de mujeres en esta institución ha ido en aumento.   

“Yo recuerdo cuando empecé a trabajar allá en el 2000, la mayor parte de los estudiantes eran varones. Y cuando terminé en el 2024, había más mujeres que hombres estudiando en el Conservatorio. Y eso es una gran trayectoria en términos de la preparación académica a la cual tienen acceso tanto las mujeres como los varones, especialmente en una institución como el Conservatorio, que tiene unos altos requisitos de ingreso”. 

En los últimos cinco años, el Conservatorio de Música de Puerto Rico ha graduado a 106 mujeres de sus programas de bachillerato y maestría, según los datos de la investigación realizada por la Unidad Investigativa de Género. 

Otro aspecto que resalta la investigación realizada por Todas y el CPI es el sexismo y los estereotipos de belleza impuestos a las artistas mujeres. 

“Yo he sido artista femenina toda mi vida. Llevo más de 40 años cantando profesionalmente y conozco de primera mano cuáles son las impresiones que se hablan de las mujeres que se dedican a las artes, especialmente a las artes musicales. Queremos también romper con esos estigmas que muchas veces evitan que las mujeres tengan acceso a una participación equitativa”, agregó la representante.  

Además, Lebrón Robles insistió en la necesidad de lograr equidad salarial al momento de las contrataciones. “Cuando miramos los salarios que hay entre los artistas varones y las artistas mujeres, siempre las mujeres cobran menos que los varones. Y eso no tiene razón de ser. Por lo tanto, lo que estamos pidiendo con esta investigación es que se identifiquen cuáles son esas razones reales por las cuales no son contratadas y que cuando sean contratadas, que sea bajo las mismas condiciones que se contratan a los varones”, sostuvo.

La Resolución de la Cámara 220 fue referida el 31 de marzo a la Comisión de Asuntos Internos, que dirige el representante del Partido Nuevo Progresista, Pedro J. “Pellé” Santiago Guzmán.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello