Type to search

Repudian protocolo que niega acceso a la salud a personas migrantes en República Dominicana

El Foro Feminista Magaly Pineda exigió la derogación de la medida, así como una garantía de atención médica a migrantes
Mujeres dominicanas se agarran de manos en la Jornada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el 25 de noviembre de 2023.

En República Dominicana, el Foro Feminista Magaly Pineda denunció la implementación de un nuevo protocolo por parte del Servicio Nacional de Salud y la Dirección General de Migración que permite negar atención médica a personas sin estatus migratorio regularizado y autoriza su deportación inmediata. 

Ante la medida impulsada por el presidente dominicano Luis Abinader, el Foro Feminista Magaly Pineda exigió la derogación inmediata del protocolo y expuso que atenta contra los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente de aquellas más vulnerabilizadas. 

“Este protocolo es una práctica violenta que contradice la Constitución Dominicana y los tratados internacionales suscritos por el Estado, criminaliza la pobreza, profundiza la exclusión y expone a mujeres, niñas, niños, personas migrantes, personas racializadas y personas sin documentación, a riesgos letales, especialmente durante emergencias médicas”, expone un comunicado de prensa por parte de la coalición de organizaciones feministas de ese país.

El Foro Feminista exigió también que se garantice la atención médica sin discriminación, se protejan las niñas y niños separados de sus madres, y se promuevan medidas de control para evitar tráfico de menores, así como políticas migratorias alineadas con la dignidad humana.

Además, resaltó que la Constitución de República Dominicana garantiza el acceso a la salud para todas las personas, incluyendo a las personas migrantes, y que medidas como esta solo dificultan el monitoreo de enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), tuberculosis, malaria entre otras. 

Por otra parte, la entidad denunció también casos en que mujeres gestantes fueron separadas de sus hijos recién nacidos y cuestionó los servicios de atención médica que reciben esas migrantes y la protección que se brinda a esos menores por parte del Estado. 

“El gobierno del PRM encabezado por Luis Abinader ha normalizado la cacería de migrantes. Las redadas, las deportaciones exprés y el abandono de niños y niñas separados de sus madres, son una mancha en su gestión”, concluye el comunicado.

El nuevo protocolo entró en vigor el lunes 21 de abril de 2025. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras