Foto suministrada
Para la cantautora puertorriqueña Zoraida Santiago, abrirse paso como mujer en la industria de la música no fue fácil. “Cuando yo estaba comenzando como cantautora, no era muy común ver a una mujer cantando sus propias canciones”, recordó sobre la época de los 60’s y 70’s cuando interpretaba los poemas que ella escribía.
En su lugar, muchas mujeres acostumbraban a cantar lo que los hombres escribían y, para Santiago, una forma de retar este sistema era cantando sus propias canciones. “Es un acto de rebeldía, de rebelión, porque las mujeres se supone que repitamos el discurso masculino”, dijo sobre el discurso patriarcal al que se enfrentó para salir adelante en su carrera musical.
Hoy, a sus 72 años, la artista promueve su más reciente disco Hoja de Ruta, mientras se prepara para recibir un reconocimiento por parte del Festival Claridad, que se celebrará del 24 al 27 de abril en el estacionamiento del Hiram Bithorn, en San Juan.
Para ella, este reconocimiento es un honor, pero lleva con más gratitud que su hermano, el músico Carlos “Tato” Santiago, también vaya a ser reconocido este próximo viernes 25 de abril por su apoyo al festival, que se celebra desde 1973.
“[Recibo la dedicatoria] con mucha humildad porque yo soy una de tantos cantores y cantoras y músicos que año tras año han estado participando del Festival [Claridad]. Esta dedicatoria me parece excelente que se haga también a mi hermano Tato porque yo creo que él se lo merece más que yo”, expresó para luego destacar que su hermano participa todos los años del festival junto a varios artistas sin reparos ni quejas.
El apoyo mutuo entre Claridad y Santiago
Este fin de semana, el Festival Claridad cumplirá 50 años de celebración en el país. Se trata de un evento en apoyo al periódico Claridad, pero también una forma de celebrar las expresiones culturales de Puerto Rico y de enmarcar la resistencia del país ante el coloniaje.
Santiago comenzó su relación con el periódico independiente Claridad como reportera desde Nueva York. Fue gracias a una entrevista asignada por parte del periódico que conoció en persona a Roy Brown, quien más adelante le abrió camino para colaborar juntos en la industria musical.
Aunque la migración a Nueva York impidió a la cantautora participar de los primeros festivales de Claridad entre 1973 y 1982, luego de su regreso a Puerto Rico en 1982, se sumó al apoyo del evento.
“Claridad es fundamental en el desarrollo y sostenimiento de la discusión pública sobre la política puertorriqueña… El festival en sí representa una fuente de apoyo. Es el trabajo de tantos hombres y mujeres que han estado sosteniendo Claridad contra viento y marea… Entonces, participar en el festival es para mí un deber y un honor porque es sostener [y] apoyar”, afirmó convencida de que esa solidaridad es crucial para adelantar procesos de reivindicación en cada país. “Para mí es un regocijo y ha sido un honor que me permitan ser partícipe de este proyecto tan importante”, añadió.
Entre aquellos festivales que atesora en su memoria, mencionó la dedicatoria al ex confinado político Oscar López Rivera, el homenaje al activista Heriberto Marín y el homenaje a su colega Roy Brown. “He participado de esos homenajes que representan la historia nuestra, una historia que no se cuenta regularmente en los salones de clase, no se cuenta en la prensa corporativa, pero es una historia que nos sostiene como país, nos sostiene como nación, como pueblo”, recordó la cantante que también instó a los jóvenes a educarse y adquirir las herramientas para defender su patria.
Para escuchar su propia voz y cantar sus propias canciones, Santiago fue inspirada por su madre, su abuela y “doña Consuelo” [Consuelo Lee Tapia], quien luchó por la excarcelación de prisioneros políticos en el país y fue su maestra de piano. También, recibió el apoyo de personas que confiaron en su talento, comenzando por su hermano, Tato; su esposo; familia; amistades; y el periódico Claridad.
Para esta artista, lo más difícil no es componer, sino sostenerse como cantautora. “Afortunadamente, hay una cepa de cantautoras maravillosas que yo creo que están dejando huella [en la actualidad]… Hay varias cantautoras jóvenes que lo están logrando y estoy segura de que lo van a lograr”.
Zoraida Santiago continúa sus procesos de creación e interpretación musical. El 1 de mayo se presentará en la Bohemia Montessori junto a Brown y, el 3 de agosto, junto a Mikie Rivera en el Centro de Bellas Artes de Santurce.