La cineasta Sonia Fritz cerrará este sábado el ciclo cinematográfico dedicado a su trabajo con la proyección del documental 15 faros de Puerto Rico. La película se proyectará a las 2:00 p.m. en el Cine Teatro del Museo de San Juan. Luego de la proyección, se llevará a cabo un conversatorio entre Fritz y la historiadora y activista ambiental Maritza Maymí, en el que se discutirá la historia e impacto ambiental de los faros en nuestras costas.
15 faros de Puerto Rico cuenta la historia de los faros de nuestro archipiélago desde la perspectiva de la gente que los habitó o que trabajaron alrededor de ellos, como son los pescadores o los biólogos, historiadores y arquitectos. El documental, según se informó en comunicado de prensa, nos lleva a imaginar una época donde la luz era un símbolo de esperanza en los peligrosos mares alrededor de la isla pero, sobre todo, nos permiten asomarnos al pasado y a un presente para admirar sus estructuras y bellezas naturales que los rodea.
Como comentó la crítica de cine María Cristina Rodríguez en una reseña publicada en el periódico Claridad, “los datos históricos de historiadores, biólogos y arquitectos nos ubican en tiempo y lugar, pero lo que arranca aplausos y da mucho sentimiento en los recorridos de 15 faros a través de la isla son las memorias que relatan los que vivieron en esos faros en especial las mujeres. Ellas no tenían el título del puesto de ‘torrero’, pero son ellas las que formaban familia en esos lugares tan apartados de los vecindarios conocidos; son ellas las que limpiaban y brillaban todo para que el marido torrero pasara con cuatro estrellas la inspección de los federales; son ellas las que cuidaban y enseñaban a los hijxs y formaban lazos de amistad con la otra familia que usualmente ocupaba el faro; son ellas la luz interna que normalizaba la vida del marido y lxs hijxs por todos los años que vivieron allí”.
Durante este mes de marzo, el Museo de San Juan, con la curaduría de Norma Vila, ha organizado este ciclo cinematográfico, presentando varios de los trabajos de Fritz, entre ellos los documentales sobre las artistas Myrna Báez, Susana Espinosa y Toni Hambleton, así como Puerto Rico, arte e identidad, Las estrellas del estuario y 15 faros de Puerto Rico. Cada proyección ha contado con la presencia de distintas personalidades del mundo del arte, la cultura y la naturaleza que son los temas que destaca este ciclo.
“El cine de Sonia Fritz es un testimonio de la fuerza y diversidad de las historias de nuestra región. Con esta muestra, buscamos no solo celebrar su trayectoria, sino también generar un espacio de reflexión sobre los temas que su cine pone en diálogo con la sociedad”, expresó en comunicado de prensa la artista y curadora Norma Vila.