Ilustraciones por, según las manecillas del reloj, Rosa Colón, Adriana García Soto, Rosaura; arte por Rosaura Rodríguez y colores por Omar Banuchi; Tania M. González, Emmalynn González, e Ivia Pantoja
En un esfuerzo por visibilizar la historia y el impacto de la ilustración en la cultura puertorriqueña, el colectivo de ilustradoras Les Insu declaró el 11 de febrero como el Día de la Ilustración Puertorriqueña.
La conmemoración, que inicialmente intentó ser oficializada a través del gobierno en el 2023, busca resaltar la existencia de los ilustradores, crear comunidad y resaltar figuras claves como el ilustrador utuadeño Antonio López Cruz, cuyas contribuciones aún no reciben el reconocimiento adecuado en la isla.
“La meta es dar a conocer una línea histórica de la ilustración y reconocer a las personas que han trabajado en este ámbito. Que los ilustradores sientan que existen en una línea histórica de Puerto Rico. Que su trabajo no existe en un vacío y que es parte de la cultura puertorriqueña”, expresó la artista Rosa Colón Guerra, una de las integrantes del colectivo.
Este año, el colectivo eligió al ilustrador de moda Antonio López Cruz como figura central. Originario de Utuado, el trabajo de López Cruz se destacó por su impacto en la industria de la moda internacional, colaborando con importantes publicaciones como Vogue y siendo reconocido como una figura clave dentro de la ilustración queer.
Como parte de la celebración, el colectivo lanzó por Instagram el reto Draw This in Your Style, para invitar a artistas a reinterpretar una obra de López y compartirla a través de redes sociales. El reto se difundirá mediante el uso del hashtag, #DíadelaIlustraciónPR, para fomentar la participación de la comunidad artística.
Asimismo, Colón Guerra resaltó que contactaron a la Biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con el fin de crear esfuerzos conjuntos para difundir la iniciativa. La biblioteca incluirá material relacionado a la ilustración en su colección de arte y música, que incorporará libros sobre Antonio López Cruz y ofrecerá información sobre el Día de la Ilustración Puertorriqueña.
Para la ilustradora, la celebración no solo aspira destacar a los artistas, sino también resaltar la importancia de la ilustración como parte de la identidad puertorriqueña.
“Es fundamental que la gente entienda que la ilustración no está aislada, sino que es parte de nuestra cultura. Queremos que los ilustradores se sientan parte de una historia más grande y que su trabajo no quede en el olvido”, subrayó.
Para el colectivo Les Insu, esta conmemoración es un primer paso hacia un reconocimiento mayor al trabajo de los ilustradores locales.
“Los próximos esfuerzos van dirigidos a desarrollar una exhibición histórica de ilustración o tener una colección permanente que la gente pueda visitar, disfrutar y en la que pueda informarse. Sería ideal que se logre trabajar con las bibliotecas y museos de Puerto Rico”, sostuvo Colón Guerra.