Type to search

La Ruta de las Mujeres hace llamado urgente a las personas aspirantes a puestos electivos

Durante el evento “En ruta a la equidad: diálogo y propuestas de lideresas comunitarias”, se presentaron propuestas de cambios en política pública que garanticen el bienestar de las mujeres y sus familias, así como de las comunidades LGBTTIQ+

El proyecto de apoderamiento político y educación comunitaria, La Ruta de las Mujeres, hizo un llamado el pasado sábado a todas las personas que aspiran a puestos electivos para que integren los reclamos urgentes de las mujeres en sus plataformas de gobierno.

El pedido se hizo durante el evento “En ruta a la equidad: diálogo y propuestas de lideresas comunitarias”, que se celebró en la Fundación Sila María Calderón, en Río Piedras, con la participación de lideresas y mujeres de comunidades de todo el archipiélago. Durante el diálogo, La Ruta de las Mujeres –iniciativa a cargo del Proyecto Matria– presentó los resultados de las propuestas y reclamos recopiladas por las mujeres de distintas comunidades en Puerto Rico.

Como parte de la presentación, Joselyn M. Santos Valderrama, coordinadora de Política Pública de Proyecto Matria y La Ruta de las Mujeres, destacó propuestas de cambios en política pública que garanticen el bienestar de las mujeres y sus familias, así como de las comunidades LGBTTIQ+, en áreas esenciales como educación, salud, vivienda, desarrollo económico, soberanía alimentaria y seguridad.

“La gobernanza es asunto nuestro y esa transformación que necesitamos requiere de participación ciudadana como elemento crítico para lograr soluciones transformativas. Todas las personas que aspiran a un cargo político deben comprometerse con integrar estas propuestas en sus programas de gobierno, ejecutarlas y rendir cuentas”, dijo Santos Valderrama, según se recoge en un comunicado de prensa enviado por la organización.

Estas propuestas forman parte de un documento completo que se presentó a todos los partidos políticos en busca de su compromiso con las mujeres y sus derechos.

“El documento ‘Las Mujeres Hablan’ contiene reclamos específicos hechos por mujeres de comunidades en nuestro país. Lo leo una y otra vez, y cada vez lo siento más como una antorcha que cargamos todas nosotras, caminando juntas hacia la equidad por la que trabajamos cada día en Proyecto Matria”, aseguró Cristina Parés Alicea, directora ejecutiva de Proyecto Matria.

“En ruta a la equidad: diálogo y propuestas de liderasas comunitarias”, fue moderado por Wilmarí de Jesús Álvarez, gerente de operaciones de Proyecto 85, y estuvo compuesto por Carmen M. Vélez Vega, integrante del Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE); Lourdes Inoa Monegro, directora asociada de Taller Salud; y Ariadna M. Godreau-Aubert, fundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal PR.

La Ruta de las Mujeres continuará con el trabajo de educación comunitaria para las mujeres a través del análisis de los programas de gobierno y de reuniones de seguimiento en cada municipio. Este proyecto, desarrollado este año con el fondo de Justicia de Género y Racial de la Fundación de Mujeres en Puerto Rico (FMnPR), ha conllevado campañas educativas en las redes con información clara y accesible sobre los procesos electorales, talleres virtuales y presenciales, espacios interactivos para discutir temas puntuales sobre la participación política, investigación con perspectiva de género y derechos humanos y un proceso de análisis detallado de las plataformas políticas de los distintos partidos políticos y el desarrollo de propuestas.

“Desde la Fundación, invertir en este tipo de iniciativas es crucial porque refuerza nuestro compromiso con la equidad de género y el desarrollo integral de nuestras comunidades. Buscamos fomentar la participación político-social de las mujeres para que sus voces y experiencias guíen la creación de políticas públicas más justas e inclusivas, asegurando que las decisiones que afectan al país reflejen verdaderamente sus necesidades y aspiraciones”, concluyó Verónica Colón Rosario, directora ejecutiva de la FMnPR.

Encuentra y descarga el documento de resumen de propuestas y reclamos para los partidos políticos, que presentaron las mujeres, en Fundación Mujeres
Puerto Rico
.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello