Type to search

Mentes Puertorriqueñas en Acción anuncia oportunidades de internados de acción social

Mentes Puertorriqueñas en Acción

Universitaries y recién graduades que buscan trabajar en proyectos sociales pueden solicitar a los internados que promueve Mentes Puertorriqueñas en Acción (MPA) en proyectos sobre violencia de género, conservación ambiental, desarrollo comunitario, política pública y desarrollo de la niñez, entre otros.

La organización lanzó hoy su convocatoria para el Programa de Apoderamiento y Retención de Agentes de Cambio (PARACa) para este verano de 2021, dirigida a residentes de Puerto Rico, así como para quienes estén estudiando fuera de la isla. 

“Tenemos el deber de accionar desde la diversidad, entendiendo que nos queda mucho camino por recorrer para eliminar las inequidades de género, racial, clase social, entre otras, y eso es, precisamente, a lo que nos proyectamos mediante esta iniciativa”, indicó Andrea Zambrana Rosario, codirectora del programa, quien también es egresada del Programa de formación de jóvenes líderes contra la violencia machista de la campaña ¡Cambia ya!

PARACa tiene el propósito de juntar ciudadanes con un sentido de responsabilidad por Puerto Rico en internados dirigidos hacia el cambio social. 

Se seleccionarán 25 jóvenes, que formarán parte de módulos que apuntan a hallar soluciones a los problemas sociales en Puerto Rico, y a facilitar proyectos gestionados por organizaciones con fines sociales en el país.

“Nuestra meta es desarrollar líderes que incidan en procesos comunitarios, de organizaciones sociales y del tercer sector, y que trabajen en conjunto para crear propuestas que abonen al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico”, expuso Alejandro Silva Díaz, director ejecutivo de MPA. 

“Desde Mentes Puertorriqueñas en Acción, queremos insertar a les próximes líderes de Puerto Rico en espacios de toma de decisiones”, señaló.

Experiencias de impacto

En el verano 2020, la organización impactó a 18 jóvenes comprometides con sus causas sociales, reafirmando el compromiso de la juventud con el país. Este año, MPA ebusca amplificar estos esfuerzos.  

La experiencia se lleva a cabo durante el verano, y consiste de ocho semanas, entre junio y julio, cuando les participantes trabajarán 32 horas de lunes a jueves junto a una organización sin fines de lucro, comunidad o empresa social, mientras que los viernes y los sábados tomarán talleres y realizarán viajes de campo con líderes de comunidades y otras entidades sociales. 

“Es importante la inserción social y cívica como vía para transformar a Puerto Rico”, detalló Silva Díaz. 

La fecha límite para someter la solicitud es el 28 de febrero. El programa comenzará el viernes, 4 de junio de 2021 y culminará el 31 de julio de 2021. 

Para más información, visite www.mentespuertorriquenas.org/paraca o escriba a andrea@mentesenaccion.org.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello