Type to search

¿Se puede borrar la indignación?

Mensajes en San Germán por asesinato de Valerie Ann Almodóvar

El pueblo de San Germán amaneció el pasado miércoles con mensajes de indignación por la violencia de género, que ha significado al menos 23 asesinatos de mujeres este año. Era el mismo día del velorio de Valerie Ann Almodóvar, teatrera sangermeña, cuyo cuerpo apuñalado y cubierto parcialmente por bolsas plásticas fue encontrado a orillas de un lago en Adjuntas.

Varias estructuras, muchas de ellas abandonadas, y puentes, exhibían lo que se ha convertido en un grito colectivo por la vida de las mujeres en Puerto Rico: “Vivas nos queremos”, “Pal’ carajo el machismo” y “Valerie presente”.

Sin embargo, el viernes, el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, ordenó cubrir esos mensajes con pintura. Ahora, sobre lo que era una expresión del dolor de un pueblo por el arrebato de la vida de una de las suyas, son parchos grises que contrastan con la pintura decaída que ya lucían las estructuras.

En conversación telefónica, el funcionario confirmó que fue él quien ordenó cubrir los mensajes contra la violencia de género.

“Son áreas públicas que no deben ser utilizadas para llevar mensajes. No debe ser en un lugar donde el municipio tiene que invertir para conservar porque a la larga le cuesta al municipio. Podemos llevar el mensaje, pero no pintar los lugares”, expuso Negrón Irizarry.

El alcalde se adelantó a cubrir los mensajes con pintura gris en lo que culmina el receso navideño en la administración municipal. A partir del 8 de enero, dijo, se estarán pintando las estructuras con los colores correspondientes.

Aseguró que en todos los foros públicos en los que se presenta, su mensaje es de respeto a la mujer.

La escritora Yolanda Arroyo Pizarro compartió en redes sociales las fotografías de los mensajes que se vieron el día del velorio de Valerie Ann. Hoy, domingo, publicó fotografías de las expresiones ya cubiertas por pintura gris.

“¿Por qué se borran grafitis por Valerie? No parece ser por estética, porque los parchos colocados son feísimos, peor que el escrito original. ¿Por qué molesta tanto grafitear “Vivas nos queremos”? ¿A quién le molesta la denuncia del machismo? ¿Quién no está de acuerdo con recordar a Valerie y tenerla Presente?”, cuestionó Arroyo Pizarro.

Por su parte, la Colectiva Feminista en Construcción reaccionó en su cuenta de Twitter con el siguiente mensaje:

“Les molesta nuestra rabia y sed de justicia, les incomoda que pintemos las paredes con la verdad que intentan acallar. Si los medios son privados, las calles serán nuestras #JusticiaParaValerie”.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

  • trending_upActivismo
    whatshot¡Cambia ya!
  • “Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

    “No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

    Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

    Ilustración de Elizabeth Barreto

    Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

    Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

    Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

    Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

    Madres contra la Guerra

    Madres contra la Guerra denuncia intento de intimidación del FBI a manifestantes pro Palestina

    Nosotras por nuestras vidas, 8 de marzo de 2024

    Toman el expreso para caminar libres y sin miedo

    8 de marzo de 2024, Coalición 8 de marzo

    Conmemoran 50 años de lucha por la justicia de las mujeres

    Lockheed Martin

    Cómo las mujeres están combatiendo a los fabricantes de armas del genocidio en Palestina

    Shariana Ferrer-Núñéz 8M2021_Claudia Carbonell7

    Shariana Ferrer Núñez es galardonada por su trabajo feminista