
Sin educación con perspectiva de género, ¿hay Estado de Emergencia?
Foto de archivo de Mari Blanca Robles López A un año de la declaración de un Estado de Emergencia para atender la violencia de género
Foto de archivo de Mari Blanca Robles López A un año de la declaración de un Estado de Emergencia para atender la violencia de género
La Mesa de Trabajo por una Perspectiva de Género, creada por organizaciones feministas, académicas, sindicales, defensoras de derechos humanos y profesionales, entregó una carta al
¿Cuánto habríamos avanzado como sociedad si se hubiese implementado la perspectiva de género en los currículos educativos del país cuando primero se propuso? Es una
(En la foto, la voleibolista estadounidense Destinee Hooker) La decisión de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) de no proveer una solución ante la petición
1 de mayo de 2021. Decido escribir desde el dolor de haber perdido a Keishla Marlen Rodríguez Ortiz y a Andrea Ruiz Costas. Escribo desde