Type to search

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Conoce algunos de las actividades que se realizarán como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Foto de archivo del 8 de marzo de 2024 por Ana María Abruña Reyes

La Coalición 8 de marzo convoca a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres este 8 de marzo de 2025, con una marcha que pondrá en el centro la lucha de las mujeres migrantes en Puerto Rico. 

Romelinda Grullón, fundadora y directora del Centro de la Mujer Dominicana, hizo el llamado a la movilización, que tendrá lugar a la 1:00 p.m. en la plaza Antonio R. Barceló, en Barrio Obrero, Santurce.

Este año, el énfasis será la defensa de los derechos de las mujeres migrantes y el rechazo a los protocolos punitivos establecidos por orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La coalición denuncia el impacto de estas medidas en comunidades vulnerabilizadas y exige políticas que reconozcan la dignidad y derechos de todas las mujeres en nuestro archipiélago.

Además de la marcha, durante todo el mes se realizarán actividades enfocadas en la lucha por la justicia social y los derechos de las mujeres migrantes. A continuación, el calendario recopilado por Todas.

sábado, 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres

9:00 a.m., punto de encuentro en la #59 de la calle Robles 

La Colectiva Feminista en Construcción realizará la comparsa feminista Aves Migratorias. A la 1:00 p.m., se trasladará a Barrio Obrero, Santurce. El punto de encuentro será la estación del tren urbano de Sagrado Corazón. 

1:00 p.m., en la plaza Antonio R. Barceló, en Santurce

La Coalición 8 de marzo convoca a la concentración Diversas, Combativas y Unidas en Resistencia, como parte del Día Internacional de las Mujeres. La actividad estará enfocada en los derechos de las mujeres migrantes. 

4:00 p.m., en Espacio Pública, 1057 Ponce de León, Santurce

Presentación del primer libro de Escritura Pública, Historias para todas, Vol. 1, una colección de las historias de más de 30 mujeres de toda la isla, a través de poesía y narrativa

5:00 p.m., Plaza Pública de Vieques

La Alianza de Mujeres Viequenses invita al Encuentro 8M. Se invita a las personas a llevar sus sillas, vela y a que vayan vestidas de violeta.

miércoles, 12 de marzo 

Desde las 8:30 a.m., en el Anfiteatro #3 de la Facultad de Estudios Generales, UPR, Río Piedras

El Programa de Mujer y Género del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) realizará la Jornada: Estudios de Mujer y Género. Se llevarán a cabo presentaciones y conversatorios durante todo el día. A continuación, la agenda:

  • 8:30 a.m. – 10:00  a.m. La violencia epistemológica a través de las instituciones formativas en Puerto Rico a cargo de Ivette Chiclana
  • 10:00 a.m. – 11:20 a.m. Hacia una escritura feminista y abolicionista: Conversatorio acerca del libro: Hoy me llamo libertad, con la participación de la autora del libro, Ilka Cruz Rosario y su mentora, Catherine Marsh Kennerley
  • 1:00 p.m. – 2:20 p.m. Foro Permanente de performance, presentado por Arnaldo Rodríguez Bagué y Pepe Álvarez Colón
  • 2:30 p.m. -3:50 p.m. ¡Acabar con la deuda! ¡Decolonizar! ¡Liberar a Puerto Rico! Actividad de arte interactivo por la organización Papel Machete
  • 4:00 p.m. -5:20 p.m. Presentación de libros In Defense of Solidarity and Pleasure y Narrativas de lucha, a cargo de su autora, la socióloga Firuzeh Shookoh Valle, y la doctora en Trabajo Social Elithet Silva Martínez

jueves, 13 de marzo

10:00 a.m., Teatro del Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico

Conversatorio sobre la Mujer en el Deporte, enfocado en la labor de mujeres terapeutas atléticas que, con su quehacer en camerinos y centros de tratamiento, trabajan en aras de preparar a atletas, previo a su participación en diferentes competencias deportivas. El evento contará con la participación de Daylin Chacón Grafals, quien por años ha laborado como terapeuta de las delegaciones de atletismo de Puerto Rico. Su trabajo incluye los servicios terapéuticos a la vallista y medallista de oro olímpica puertorriqueña, Jasmine Camacho Quinn. También estará Yamilka Padilla Vázquez, directora de la Clínica Terapéutica del Ejercicio y la Salud, en Barranquitas. La actividad cerrará con una discusión dirigida por la periodista de deportes Sara del Valle Hernández.

jueves, 27 de marzo

10:00 a.m., en la Casa Cultura Cacique, Comerío

Conversatorio Juana Colón: legado de luchas y los desafíos actuales de las mujeres. Participan la socióloga Margarita Rodríguez-Kelly, la doctora en psicología clínica Coralys Peña Díaz y el historiador Wilson Torres Rosario. Modera la abogada Linette Rivera Maldonado.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello