Type to search

Reiteran llamado a las autoridades para que atiendan la crisis de feminicidios

La directora del Observatorio de Equidad de Género, Stephanie Figueroa Figueroa, recordó –de cara al informe estadístico más reciente– que se necesitan acciones preventivas por parte del Estado
No más violencia machista / Ilustración de Andrea P. Montañez González


Ilustración de Andrea P. Montañez González

Entre el 1 de enero y el 7 de abril de este año, el Observatorio de Equidad de Género (OEG) registró 12 feminicidios directos e indirectos. Entre estos, se encuentra el feminicidio íntimo de Caroline Boe, una madre de siete menores, asesinada por estrangulamiento en Adjuntas. 

El estrangulamiento es una modalidad que mantiene en alerta a Stephanie Figueroa Figueroa, directora del OEG, no solo por los feminicidios que ha provocado, sino también por los intentos de feminicidios. De los 45 intentos de feminicidios que el OEG ha contabilizado, al menos en 35% de ellos, se ha utilizado el estrangulamiento.

“En relaciones de violencia de género, se da lo que es el estrangulamiento quizás mucho más de lo que uno puede pensar… Yo creo que hay personas que no conocen la severidad de lo que es un estrangulamiento… No es la típica violencia que deja marcas y huellas, sino que sabemos que, en ocasiones, este tipo de violencia no deja marcas”, explicó la trabajadora social.

De acuerdo con Figueroa Figueroa, un estrangulamiento no fatal aumenta, más adelante, las probabilidades de un feminicidio para la persona. De hecho, así lo confirman estudios relacionados con este tema. 

Por tal razón, hizo un llamado al Departamento de Salud a que fiscalice la implementación del protocolo para sobrevivientes de estrangulamiento publicado en 2024 y se asegure de que las instituciones de salud tomen las medidas correspondientes cuando les llega un caso de estrangulamiento no fatal. “Se trata de un asunto de vida o muerte”, añadió.

Además, la directora del OEG destacó que la violencia de género ha dejado a 15 menores sin figura materna en lo que va de año. “Esto deja unas secuelas y unos efectos para toda la vida en este menor. En base a ese deseo de visibilizar esta situación, nosotras comenzamos a levantar estos datos y, en efecto, gran parte de las mujeres que han sido víctimas de feminicidio este año son madres”.

Lee aquí: Las abuelas van al rescate de los niños de sus hijas asesinadas

El OEG lleva cinco años recolectando y publicando estadísticas relacionadas con la violencia de género en el país. En el informe más reciente, publicaron que 41 mujeres, jóvenes y niñas permanecen desaparecidas desde 2020 hasta la actualidad.

La organización sin fines de lucro ha compartido múltiples veces la importancia de limitar el acceso a armas de fuego y de implementar educación con perspectiva de género en las escuelas para prevenir más asesinatos a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, no se han implementado en Puerto Rico. 

Por tal motivo, Figueroa Figueroa reiteró su llamado a la acción.

 “Las organizaciones y ciudadanos nos encontramos en un estado de preocupación constante porque vivimos en un país donde no se le garantiza de ninguna manera la seguridad a las mujeres y niñas del país. Yo creo que es momento de que… nos comprometamos a trabajar esta problemática todos los días de nuestra vida, particularmente estas agencias que tienen el llamado a proteger y garantizar los derechos y la seguridad de estas poblaciones. Estamos cansados de las promesas, de las palabras. Queremos acción”, expresó.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello